¿Está usted seguro contra una parada cardiaca? Las paradas cardiacas o
muertes súbitas cardiacas:
-Causan cerca de
25.000 muertes al año en España.
-Son causa del 20%
de muertes en Países Desarrollados (más que el cáncer).
-No se pueden
predecir con exámenes médicos.
-Pueden ocurrirle a
cualquiera, en cualquier lugar y en cualquier momento.
-Quien sufre de
Parada Cardiaca dispone de menos de 10 minutos para ser atendido con un
Desfibrilador (para recibir desfibrilación).
-Las ambulancias en
general tardan más de esos 10 minutos en acudir.
¿Dónde ubicar los desfibriladores?
-Edificios públicos
(ayuntamientos, centros de convenciones, etc.)
-Edificios de
oficinas.
-Fábricas,
polígonos industriales.
-Instalaciones
deportivas, piscinas, campos de golf.
-Catedrales,
monasterios, monumentos, museos.
-Universidades,
colegios, institutos.
-Estaciones,
aeropuertos, metros, trenes.
-Restaurantes,
bares, discotecas.
-Hoteles, resorts,
spas.
-Centros
comerciales.
-Flotas pesqueras.
-Farmacias.
-Centros de salud.
-Hospitales y
clínicas.
-Comunidades de
vecinos.
-Viviendas
particulares.
GE Healthcare, división de salud de la corporación General Electric, es
una compañía especializada y mundialmente reconocida como líder en el
cuidado de la salud dentro del entorno clínico, hospitalario y médico.
En su afán por seguir su filosofía de liderazgo y calidad, y atendiendo
a las necesidades existentes, GE Healthcare ha desarrollado un producto
integral de protección cardiaca para entornos extra sanitarios que
consideramos será de su interés.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en
países desarrollados como España. De entre estas enfermedades, la muerte
súbita cardiaca o parada cardiaca (provocada por enfermedades de
arterias coronarias, infarto agudo del miocardio, angina de pecho, etc.)
es la causante de más de 350.000 muertes al año en la Comunidad Europea,
y alrededor de 25.000 muertes por año en España. De esta manera la
Muerte Súbita Cardiaca es responsable del 20% de las muertes que se
producen en los países desarrollados (más que el cáncer) y un 95% de
quienes la sufren no sobreviven a ella debido a la imposibilidad de ser
pronosticada y a la atención tardía por parte de los servicios de
urgencias.
GE Healthcare está en el mercado de la desfibrilación hace más de 30
años, ofreciendo tecnología en el “estado del arte” para salvar vidas.
La desfibrilación en hospitales y centros médicos en general es la única
manera de recuperar a pacientes frente a paradas cardiacas (muerte
súbita cardiaca), pero las paradas cardiacas difícilmente ocurren en
centros del cuidado de la salud. El “cuidado temprano de la salud” es
parte de nuestra visión, y a través de nuestros Desfibriladores Externos
Semiautomáticos (DESA) podemos ofrecer equipamiento médico diseñado para
ser utilizado por personal No-Médico con un breve entrenamiento,
permitiendo atender casos de parada cardiaca en cualquier lugar y en el
momento oportuno. Cabe señalar que “no se ha reportado ni un solo caso
negativo en cuando al mal uso” de este equipamiento (fuente: Bernat
Soria, Ministro de Sanidad de España, El Mundo.es Salud, 28-ene-2008).
Así mismo hay que considerar que casi todas las Comunidades Autónomas
han publicado ya regulaciones de uso de este equipamiento, habiendo sido
el Gobierno Español quien últimamente aprobó un Real Decreto al respecto
y con validez en todo el País.
Con el Desfibrilador GE Responder AED, GE Healthcare pone en el mercado
el modelo más avanzado de Desfibrilación Automática Externa. Dotado de
Tecnología de Onda Bifásica para la desfibrilación que proporciona la
descarga adecuada dependiendo de la impedancia de cada paciente, es la
herramienta más útil que puede disponer hoy el personal no especializado
en técnicas de resucitación cardiaca.
De tacto agradable, ligero (3,1 Kg.) y altamente resistente, responde a
las condiciones más exigentes requeridas en situaciones de emergencia
hospitalaria. Su fácil manejo impide la realización de maniobras
equivocadas; el usuario se limita a seguir las instrucciones orales
dadas en el idioma correspondiente para no correr ningún riesgo durante
la maniobra de la desfibrilación. Al no necesitar mantenimiento, es
perfecto para ser utilizado por usuarios escasamente entrenados. La
batería no necesita ser recargada; sólo hay que sustituirla después de
tres o más años. Al abrir la tapa se ejecuta la auto verificación
bastando con un único botón para gobernarlo. No puede ser más simple su
funcionamiento. El Responder AED verifica diariamente tres puntos
importantes tales como estado de funcionamiento del equipo, estado de la
batería y estado de los electrodos. Otros controles se ejecutan semanal
y mensualmente. Un complejo sistema de análisis del ritmo lo hace
altamente eficaz en el reconocimiento de las arritmias desfibrilables
como FV y TV. Así mismo puede ser configurable para detectar ritmos de
TSV poniendo a disposición del usuario la libertad de elegir entre
desfibrilar o no este tipo de perturbaciones cardíacas. El sofisticado
programa de análisis del ritmo permite la desfibrilación sin necesidad
de pensar en cual de los dos electrodos de desfibrilación ha de
posicionarse en Esternón o en el Ápex.
El producto contiene:
•Desfibrilador
Externo Semiautomático modelo "Responder AED" marca GE
•Batería de litio
con programa IntelliSense®
•Un par de
electrodos (parches)
•Cable de
comunicación en serie
•Programa MDLink
•Guía rápida
•Manual de usuario
en castellano
•Garantía 5 años
Características:
• Semiautomático
• De onda bifásica
truncada exponencial
• Niveles de
energía variables entre 105 y 360 Julios
• Duración del
ciclo de descarga menor de 55 seg. para tres descargas
• Funcionamiento
por un único botón
• Mensajes de voz
en español para dirigir al usuario en el manejo
• Instrucciones
escritas que guían al usuario en la maniobra de resucitación
• Indicadores
visibles de estado general, indicador de servicio, indicador de
electrodos, pantalla de texto
• Mensajes
acústicos de voz, carga y alertas
• Desfibrilación
sincronizada en presencia de ondas R
• Programa de
detección de marcapasos
• Programa
pediátrico
• Electrodos
Espacio mínimo requerido de 228 cm²
•Longitud del cable
de 1’3 m
•Altura: 31,8 cms.
•Ancho: 27 cms.
•Fondo: 8,7 cms.
•Peso: 3,1 kgs.
Comprobaciones
automáticas:
• Diariamente:
Batería, electrodos (presencia y funcionamiento), componentes
electrónicos, botón de descarga y funcionamiento del programa.
• Semanalmente:
Batería, electrodos (presencia y funcionamiento), componentes
electrónicos, carga parcial de energía, botón de descarga y
funcionamiento del programa.
• Mensualmente:
Batería, electrodos (presencia y funcionamiento), componentes
electrónicos, ciclo completo de carga de energía, botón de descarga y
funcionamiento del programa. Documentación de eventos 17 minutos de ECG
en memoria interna con anotación de eventos, revisables en PC mediante
programa RescueLink® a través de puerto de comunicación serie o USB
sobre ordenador personal con Windows.
Referencia del diario PÚBLICO - MADRID -
23/03/2009:
http://www.publico.es/ciencias/211945/desfibriladores/lugares/publicos
|